Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Crece la oferta turística en Razo con tres nuevos proyectos

En los dos primeros casos, dado que las inversiones superan los 250.000 euros, las bonificaciones tanto del ICIO, como del IBI y del IAE alcanzan el 95%, mientras que en el tercer caso será del 70% por no llegar la inversión a esa cantidad requerida.

El pleno de Carballo aprobará en su sesión del lunes tres bonificaciones fiscales que beneficiarán a varios proyectos turísticos que se desarrollarán en Razo.

Se trata de un albergue juvenil, que tiene un presupuesto de 264.000 euros; un complejo de restaurante, pensión y vivienda, con 442.000 euros de inversión, y un café-bar, con 182.000 euros de presupuesto. En los dos primeros casos, dado que las inversiones superan los 250.000 euros, las bonificaciones tanto del ICIO, como del IBI y del IAE alcanzan el 95%, mientras que en el tercer caso será del 70% por no llegar la inversión a esa cantidad requerida.

En la convocatoria que presentaron el alcalde, Evencio Ferrero, y la concejala de Facenda, Belén Lendoiro, también figura el reconocimiento de facturas de ejercicios anteriores, que suman 26.790 euros. Es la cifra más baja en treinta años, según destacó el regidor. En este sentido, el alcalde felicitó al personal de Servicios Económicos por el “excelente traballo” realizado para cerrar el año con la máxima cantidad posible de facturas aprobadas.

El pleno decidirá, por otra parte, sobre las solicitudes de compatibilidad presentadas por tres trabajadores municipales. Además, se aprobará la ordenanza que regula el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, es decir, el impuesto de plusvalía, una vez adaptada a la nueva ley. En este sentido, el porcentaje que aplicará el Ayuntamiento de Carballo será del 25%, diez puntos menos del máximo permitido.

La corporación tendrá que aprobar de nuevo el contrato administrativo del servicio externo de ayuda en el hogar, después de que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia anulara el anterior a raíz de un recurso por no establecer en el pliego el tope máximo de horas que se deberán prestar los servicios complementarios.